Berza

"Yo he escucháo de mis abuelos que hacían la comida con su trocito tocino y guardaban el tocino para que el hombre que se iba al campo se lo llevara con un poco de pan. Y eso era lo que comía en el jornal de trabajo. Lo mejor era para mi abuelo porque tenía que rendir. Pero mi abuelo, sabiendo que había en casa otras tres persona que estaba cortitos, intentaba comer lo menos posible para, de vuelta, las sobras que traía, compartirlas con la familia" (Francisco Jiménez, Olvera).
Elaboración:
Echamos a remojar los garbanzos y las habichuelas entre 8 y 10 horas. Ponemos en una olla los garbanzos, las habichuelas, el ajo pelado y entero y los huesos de jamón, el espinazo, el hueso blanco y el tocino que, previamente, habremos lavado para quitarles la sal y las impurezas. Cubrimos de agua y ponemos a cocer hasta que los garbanzos y las habichuelas estén semitiernos. Durante el cocinado, iremos despumando las impurezas y rectificando de agua, si fuese necesario. Seguidamente cortamos las papas en gajos y las zanahorias en rodajitas y las incorporamos a la olla. Añadimos también las judías verdes, el apio, la calabaza, las acelgas, la morcilla y el chorizo. A continuación, añadimos el pimentón y el comino y dejamos cocer hasta que todos los ingredientes estén en su punto. Antes de servir la berza, añadimos sal y pimienta al gusto.
Ingredientes:
- 200 gramos de garbanzos
- 100 gramos de habichuelas (judías blancas)
- 250 gramos de tocino
- un hueso de jamón
- un hueso de espinazo
- un hueso blanco
- media morcilla
- tres chorizos
- una cucharada de pimentón dulce
- 80 gramos de acelgas limpias y troceadas
- 80 gramos de calabaza limpia y a trozos
- 80 gramos de judías verdes
- tres papas medianas
- dos zanahorias
- tres dientes de ajo
- dos ramitas de apio
- agua en cantidad suficiente
- una pizca de comino molido, sal y pimienta