Diputación Pronvicial de Cádiz

Despensa de Recuerdos Cocina tradicional de la sierra de Cádiz

Boronía o alboronía

Hay muchas dudas sobre la diferencia entre alboronía o boronía y, para despejarlas, Miguel Herrera nos da la solución: "a este plato lo llamamos boronía cuando su elaboración lleva garbanzos y alboronía cuando no los lleva".

Sea como fuere, tanto la una como la otra parten de un denominador común: "llevar mucha verdura de temporada". Es por tanto un plato muy saludable y con mucho poder vitamínico que ayudaba a renovar las fuerzas de las gentes del campo.

Hay un dicho que dice así: "por cada diez kilos de calabaza comidos, una gota de sangre".

Elaboración:

Ponemos en remojo los garbanzos entre 8 y 10 horas. Pelamos las patatas y las cortamos a gajos. Hacemos un refrito con la cebolla y los ajos, que previamente habremos pelado y troceado. Pelamos el tomate y lo troceamos junto con el pimiento, y se añaden al sofrito. Se limpian y pelan la berenjena, la calabaza, el calabacín y las judías. Se corta la verdura de forma mediana. Añadimos agua al sofrito y, de seguido, incorporamos los garbanzos. Dejamos hervir durante diez minutos, desespumamos y después le añadimos toda la verdura y las papas. Dejamos hervir a fuego fuerte durante 20 minutos. Pasado este tiempo bajamos el fuego y condimentamos con el comino, el pimiento choricero, los clavos, la sal y la pimienta, y lo dejamos cocer hasta que el garbanzo esté tierno.

Mucha gente machaca los garbanzos con la verdura y le añade un chorreón de vinagre.

Ingredientes:

  • 250 gramos de garbanzos
  • 80 gramos de judía plana o redonda
  • 200 gramos de calabaza
  • dos papas medianas
  • un calabacín
  • una berenjena
  • media cebolla
  • dos dientes de ajo
  • un pimiento choricero
  • un pimiento verde
  • sal y pimienta
  • dos clavos
  • una pizca de comino
  • un tomate grande maduro
  • un chorreón de aceite de oliva
  • agua en cantidad suficiente
  • un chorreón de vinagre
Facebook Twitter